jueves, 5 de diciembre de 2019

Reconocimiento al profesor José Antonio Caride por el Premio José Manuel Esteve

Acceso al artículo
Desde el equipo de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria compartimos con nuestros lectores el orgullo y satisfacción que nos genera el contar con compañeros como el profesor José Antonio Caride, a quien además felicitamos no solo por ser un importante miembro de la Sociedad Iberoamericana de Pedagogía Social, sino también por ser el ganador y merecedor del Premio José Manuel Esteve.


Dicho premio reconoce a nivel internacional la relevancia del artículo publicado por nuestro compañero, el cual se titula "Lo que el tiempo esconde, o cuando lo social necesita de la pedagogía" el cual puede ser consultado en la publicación número 32 de la revista.

lunes, 18 de noviembre de 2019

Inauguración Congreso Internacional SIPS 2019

Acto inaugural del XXXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social



Desde Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria queremos dar difusión del XXXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social, deseando a todos los participantes un buen desarrollo de este congreso, el cual es una gran ocasión de aprender los unos de los otros, creciendo tanto profesional como personalmente.

jueves, 17 de octubre de 2019

Formación para la prevención en el ámbito socioeducativo: un análisis de los perfiles profesionales


Prevention training in the socio-educational field: an analysis of preofessional profiles 

Formação para a prevenção no âmbito socioeducativo: uma análise dos perfis profissionais



Pascual Barrio, B.; Sánchez Prieto, L.; Gomila Grau, M.A.; Quesada Serra, V. y Nevot Caldentey, M.L.


Artículo PSRI, Nº 34
Gracias a la publicación de este artículo, las autoras nos acercan a los Programas de Competencia Familiar, delimitando el papel y las competencias que tienen que poseer los profesionales (formadores) que desarrollan dichos programas de prevención.

Pero ¿qué es un Programa de Competencia Familiar? Pascual Barrio, Sánchez Prieto, Gomila Grau, Quesada Serra y Nevot Caldentey, lo definen como un programa preventivo y multicompetente, centrado en las familias y con el objetivo de promocionar en ellas factores de protección y disminuir aquellos de riesgo asociados a los jóvenes, partiendo de un buen funcionamiento familiar. Todo ello, orientándose hacia el fortalecimiento de las competencias de  comunicación y la resolución de problemas de forma cooperativa y desde una perspectiva cognitivo-emocional y socioeducativa en el entorno familiar.

Sin embargo y tal y como afirman las autoras, estos programas deben ser conocidos previamente por el profesional que lo vaya a desarrollar; quienes además deben poseer una serie de competencias desarrolladas, tales como: habilidades de comunicación y empatía, gestión de grupos, manejo de participantes con dificultad, confianza en sus propias habilidades, entre otras mencionadas en el artículo.

El estudio presentado en este, analiza aquellas competencias genéricas de los profesionales que van a implementar el Programa de Competencia Familiar, el cual se basó en un estudio cuantitativo mediante el test CompeTEA, compuesto por 170 ítems, agrupados en 20 competencias de 5 áreas temáticas. En cuanto a la muestra, estuvo compuesta por 74 profesionales y el análisis de datos se dividió en dos niveles: normativo y criterial.

Tras la finalización del estudio, las autoras concluyen que teniendo en cuenta los resultados, se puede afirmar que el nivel de competencia general de la muestra analizada se ajusta a las competencias genéricas, aplicables tanto en su entorno laboral de referencia, como en su intervención como formadores de un programa de prevención, igualmente de los datos expuestos, las autoras señalan que los resultados obtenidos en las áreas relacionadas con sus competencias Intrapersonales, Interpersonales y Entorno, presentan puntuaciones medias superiores que las relativas a las áreas de Desempeño de tareas y Gerencial; por lo tanto, los sujetos que conforman la muestra analizada muestran un nivel medio de competencias que garantiza una correcta implementación del programa, pero también está latente la posibilidad de mejora en determinadas competencias.


Como citar este artículo:
Pascual Barrio, B.; Sánchez Prieto, L.; Gomila Grau, M. A.; Quesada Serra, V. y Nevot Caldentey, M. L. (2019). Formación para la prevención en el ámbito socioeducativo: un análisis de los perfiles profesionales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (34), 33-45. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.34.03

Congreso SIPS

Faltan 31 días para el inicio del

Congreso Pedagogía Social

XXXII Seminario Interuniversitario de Pedagogía Social. La Pedagogía Social en un entorno VICA: ¿Viejos problemas, nuevas perspectivas?






Desde la revista os informamos sobre el próximo congreso ofertado por SIPS que se llevará a cabo en el mes de noviembre en Barcelona - España.

Para más información podéis acceder al siguiente enlace: Información Congreso Internacional SIPS 2019

Y si solo queréis descargaros el programa, podéis hacerlo a través de este enlace: Programa completo Formato PDF

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Nº 34 (2019) Nuevo Número de PEDAGOGÍA SOCIAL. REVISTA INTERUNIVERSITARIA

Monográfico: Intervenciones eficaces de prevención familiar


La publicación del nuevo número de la revista Pedagogía Social permite a sus seguidores adentrarse en una lectura destinada a conocer, comprender y ahondar en el análisis de diferentes tipos de intervenciones eficaces, dirigidas a la prevención familiar y desde la perspectiva del paradigma de una investigación basada en evidencias.


Dicha profundización se lleva a cabo mediante la descripción y el análisis de programas de prevención socioeducativa dedicados a la intervención en problemas de comportamiento, consumo de drogas y otras conductas problema en el contexto familiar, todo ello a través de un planteamiento de parentalidad positiva.


Para tener una visión más global del contenido publicado en este número, os invitamos a leer la presentación de este, la cual fue escrita por los autores Carmen Orte, Lluís Ballester y Belén Pascual Barrio, documento que podéis consultar en el siguiente enlace: Presentación. Intervenciones eficaces de prevención familiar.


Para poder acceder al monográfico y a cada una de sus publicaciones, podéis hacerlo a través de: Número 34 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria y si deseas consultar otros números de la revista te invitamos a hacerlo a través del siguiente enlace: Archivos Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.


Os deseamos una afable y curiosa lectura.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Compartiendo actividades

Abriendo las aulas y compartiendo actividades

Desde Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria sabemos la importancia que hay en la construcción de conocimientos y especialmente si esta se hace de forma colaborativa, por ello, os invitamos a compartir con nosotros algunas de las actividades que llevéis a cabo en las aulas de clases y que de una forma u otra contribuya en el desarrollo y mejora de la sociedad.

Para ello debéis enviar al siguiente correo: revistapsriadmon@gmail.com una descripción de las actividades que habéis desarrollado indicando los siguientes datos:

  1. Universidad.
  2. Grado.
  3. Curso.
  4. Participantes.
  5. Objetivo de la actividad.
  6. Fotos (opcional pero recomendable)
Será un placer convertirnos en una plataforma desde la cual podáis compartir y aprender.

Taller de Memoria


Taller de Memoria

Alumnos de 3º Educación Social - Universidad de Salamanca


Este taller de memoria fue diseñado por los alumnos y alumnas del Grado de Educación Social de la Universidad de Salamanca.

Desde la asignatura de Educación de Adultos y Mayores se motivó a los estudiantes a diseñar un taller de memoria, en el cual se trabajaran otras funciones tales como: identidad, psicomotricidad, comunicación, orientación espacial y temporal, entre otras.

Actividad 1: ¿Cómo me llamo?
La respuesta de los alumnos fue la esperada y todos se animaron a participar en dicho taller, dando como resultado algunas actividades como las siguientes:

Actividad 1: ¿Cómo me llamo?

Función a trabajar: psicomotricidad y atención.

Objetivos:
  1. Ejercitar la psicomotricidad.
  2. Fomentar la participación activa y colaborativa.
Actividad 2: El baile del gallo







Actividad 2: El baile del gallo.

Función: psicomotricidad y orientación espacial.

Objetivos: 

    1. Desarrollar las capacidades motrices.
Actividad 3: La definición
    2. Entrenar la memoria a corto plazo.









Actividad 3: La definición.

Función: memoria.
Objetivos: 
  1. Mejorar la memoria semántica.
  2. Consolidar y enlazar los recuerdos cercanos.

Actividad 4: Articulaciones locas







Actividad 4: Articulaciones locas

Función: atención y psicomotricidad

Objetivos:

    1. Trabajar la psicomotricidad.
    2. Afianzar lazos afectivos.

viernes, 3 de mayo de 2019

En torno a la lectura literaria en tiempos de globalización y diversidad(es)


Literary reading in times of globalisation and diversity

A cerca da leitura literária em tempos de globalização e diversidade(s)




Ibarra-Rius, N. y Ballester-Roca, J.


En este artículo los autores nos acercan a las tendencias lectoras del siglo XXI exponiendo de forma fundamentada las características de esta y el nuevo rumbo que está debe de tomar.

La lectura debe ser percibida como una actividad no solo productiva sino también dinámica, activa; constituyendo una herramienta para el acceso y adquisición de conocimientos logrando así la consecución de los objetivos curriculares de las diferentes asignaturas, no obstante, la importancia de la lectura no se resume únicamente a este aspecto, sino dicha actividad también influye notoriamente en la formación permanente, ampliando sus efectos positivos llegando a contribuir en la formación integral del ser humano a través de las diferentes facetas de su existencia, tal y como señalan los autores.

Gracias a la literatura, el lector puede conocer y reconocerse, contribuyendo así este ejercicio a la construcción de la identidad individua y social, esta igualmente permite elaborar un espacio propio y simultáneamente conjugar y hacer converger los diferentes universos culturales a los que el ser humano pertenece. De esta manera, y tal y como señalan Ibarra Rius y Ballester Roca en este artículo, la literatura no solo constituye una herramienta fundamental para el acceso al saber, la ordenación, adquisición y reflexión de diferentes conocimientos, sino que también proporciona a su lector las claves para la comprensión de la realidad circundante y la lectura del universo. Asimismo, proporciona al individuo una herramienta irreemplazable ante el abuso de poder o la perpetuación de estereotipos, siempre y cuando se haya logrado y esté presente la formación crítica del lector.

Siguiendo con la tesis establecida por los autores, estos reflejan que el necesario diálogo que el lector establece con el texto literario para la construcción del significado implica la interpretación, reflexión y apropiación crítica de tramas y personajes próximos o diferentes a su realidad circundante a través de los que experimenta los avatares de la ficción. De esta forma el receptor reconoce e identifica elementos de su mundo y se adentra en la elección de otras posibilidades de actuación y de ejercicio de su ciudadanía, sin renunciar a una valiosa experiencia estética.

Aun así, en ocasiones estos beneficios de la literatura no se perciben, lo cual lleva a consecuencias como la pérdida de protagonismo de la literatura en términos de materias de planes de estudios en todos los niveles educativos (primaria, secundaria, bachillerato, educaciones técnicas e incluso en la formación universitaria), consecuencias ocasionadas por la metodología y el significado que en los centros educativos y en las aulas de clases se le atribuye a la lectura literaria.

En este sentido, y mediante esta publicación Ibarra Rius y Ballester Roca, defienden la urgente necesidad de concebir la lectura y la lectura literaria como una responsabilidad educativa no exclusiva del profesorado de materias lingüísticas, sino como la clave para enseñar al alumnado a leer el mundo, pensar de forma crítica y actuar de forma comprometida en las sociedades que habitan ante las diversas formas de desigualdad social, prejuicios y actitudes xenófobas, discriminatorias, racistas o sexistas.


Para hacer una lectura completa de las ideas expuestas por estos autores, te invitamos a leer el artículo, accediendo a él a través del siguiente enlace: En torno a la lectura literaria en tiempos de globalización y diversidad(es)


Como citar este artículo:
Ibarra Rius, N., y Ballester Roca, J. (2019). En torno a la lectura literaria en tiempo de globalización y diversidad(es). Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (33), 53-64. DOI: https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.33.04

miércoles, 13 de marzo de 2019

Los Textos de la Calle: Cultura Urbana y Acciones deEmprendimiento para la Formación de Lectores

Texts in the Street: Urban Culture and Actions of Entrepreneurship for the Training of Readers
Os Textos da Rua: Cultura Urbana e Atividades de Empreendedorismo para a Formação de Leitores


María del Carmen Quiles Cabrera (Universidad de Almería)
Eloy Martos Núñez (Universidad de Extremadura)


Este artículo, tal y como afirman sus autores Quiles Cabrera y Martos Núñez, se ocupa del concepto de lectura desde un enfoque y papel social, ya que la lectura está inmersa en el día a día de los individuos, siendo además un gran agente socializador.

Figura 2. Bibliometro de Madrid.
Imagen extraída de páginas de
acceso abierto a través de
http:// www.google.es

La lectura ha manifestado en incontables ocasiones tanto la historia como algunos problemas existenciales de la humanidad, esto por lo tanto, le ha permitido establecer en sí misma una dimensión social y haciéndola capaz de proporcionar un reflejo de esta.


En este artículo se mencionan y exploran diferentes iniciativas, tanto en países de América como de Europa, las cuales tienen el objetivo de hacer énfasis en dicho carácter social que emana de la lectura, destacando así proyectos como: Libros a la calle, Lectura Street, Versos al paso, los bibliometros, bibliobuses, bookcrosing, entre otros.

Figura 12. Imagen de Acción
 Ortográfica extraída de
páginas de acceso libre
a través de http:// google.es

Además de estos, los autores destacan el crecimiento de los "Discursos de la cultura urbana" afirmando que: "de leer en la calle pasamos a leer las calles", refiriéndose así a expresiones gráficas como los grafitis, las letras tatuadas o los tatuajes literarios y a grupos tales como Acción Poética y Acción ortográfica.









Cita del artículo:
Quiles, M., Martos, E. (2019). Los textos de la calle: cultura urbana y acciones de emprendimiento para la formación de lectores. [Texts in the street: urban culture and actions of entrepreneurship for the training of readers] Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 33 31-43. DOI:10.7179/ PSRI_2019.33.02


viernes, 22 de febrero de 2019

Nº 33 (2019) Nuevo Número de PEDAGOGÍA SOCIAL. REVISTA INTERUNIVERSITARIA

Monográfico: Lectura como pedagogía y educación social




Con la publicación del trigésimo tercer número de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria os ofrecemos un monográfico dedicado a la lectura y a las prácticas socio-lectotras, estableciéndolas como un recurso y elemento relevante a la disposición de los profesionales, haciendo uso de estas en el desarrollo de su necesaria labor.


En esta ocasión, la presentación del monográfico viene de la mano y letra de la autora Aurora Martínez Ezquerro, documento que podéis consultar en el siguiente enlace: Presentación: Lectura como pedagogía y educación social


Para poder acceder al monográfico y a cada una de sus publicaciones podéis hacerlo a través de: Número 33 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria

Os deseamos una gratificante y provechosa lectura.

Inclusión a la base de datos internacional SCOPUS



Desde la dirección de la revista nos complace informar a todos nuestro lectores, autores y revisores científicos la inclusión de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria en la prestigiosa base de datos internacional SCOPUS, la cual es considerada en la actualidad como "la mayor base de datos de citas y resúmenes de bibliografía revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de conferencias", y que incluye a su vez las métricas de factos de impacto SCR/JCR (Scimago Journal Rank) y SNIP (Source-normalized impact Paper)



Desde aquí, agradecemos a todos nuestros colaboradores todo vuestro apoyo en la consecución de este importante logro para esta revista.